¿Por qué son tan importantes las vacunas?
Las vacunas no solo protegen a tu perro o gato de enfermedades, también ayudan a evitar brotes entre animales en entornos como parques, residencias o incluso dentro de casa si tienes más de una mascota.
En nuestra clínica veterinaria en Valencia trabajamos con protocolos actualizados y vacunas de alta calidad, recomendadas por asociaciones veterinarias nacionales e internacionales. Estas son algunas de las enfermedades que prevenimos mediante la vacunación:
En perros:
- Moquillo
- Parvovirus
- Hepatitis infecciosa
- Leptospirosis
- Tos de las perreras
- Rabia (vacuna obligatoria en la Comunidad Valenciana)
En gatos:
- Panleucopenia felina
- Herpesvirus felino
- Calicivirus felino
- Leucemia felina (en gatos con acceso al exterior o riesgo)
- Rabia (en viajes o según exposición)
Cada caso es único. Por eso, tras una revisión general, te indicamos qué vacunas son necesarias según la edad, estilo de vida y entorno de tu mascota.
La desparasitación: proteger también desde dentro
Desparasitar no es solo una cuestión estética o de comodidad. Los parásitos internos (como lombrices intestinales) y externos (como pulgas, garrapatas o ácaros) pueden provocar problemas graves de salud, tanto en animales jóvenes como adultos.
En nuestra clínica trabajamos con planes personalizados de desparasitación que se adaptan a:
- Edad de tu mascota
- Entorno (urbano, rural, playa, montaña…)
- Convivencia con niños u otras mascotas
- Salidas al exterior
- Viajes
Además, te enseñamos a detectar los signos de una posible infestación y cómo actuar a tiempo.
¿Cada cuánto hay que vacunar y desparasitar?
Esta es una de las preguntas más comunes que recibimos en la consulta, y la respuesta depende de varios factores. Pero en líneas generales:
- Cachorros y gatitos: requieren un calendario más frecuente durante sus primeros meses de vida.
- Adultos: suelen necesitar revacunaciones anuales (algunas cada 2-3 años según la vacuna).
- Desparasitación interna: normalmente cada 3 meses.
- Desparasitación externa: mensual o según el producto utilizado.
Te entregamos siempre una cartilla o pasaporte actualizado y, si lo deseas, te recordamos las próximas citas por WhatsApp o correo electrónico.
¿Qué pasa si no se vacuna o desparasita?
No mantener al día la prevención puede tener consecuencias serias:
- Riesgo de enfermedades contagiosas y mortales
- Transmisión de parásitos a humanos (especialmente niños)
- Contagios en espacios públicos o en casa
- Costes mayores por tratamientos posteriores
Vacunar y desparasitar a tiempo es una inversión en salud y tranquilidad. Te aseguras de que tu mascota viva más tiempo, con más calidad de vida, y evitas sorpresas desagradables.
Vacunas obligatorias en Valencia
En la Comunidad Valenciana, la vacuna contra la rabia es obligatoria para todos los perros mayores de 3 meses. También es necesaria para gatos y hurones si van a viajar al extranjero.
Además, el microchip es obligatorio por ley. Si aún no lo has puesto o no estás seguro de si tu mascota está correctamente registrada, podemos ayudarte a revisarlo y actualizar sus datos.
¿Qué hacemos en la primera consulta de vacunación?
Cuando vienes por primera vez con tu mascota, hacemos una revisión completa antes de vacunar. No aplicamos ninguna vacuna sin asegurarnos de que el animal está en condiciones óptimas.
En esa misma visita:
- Te explicamos el calendario completo de vacunación
- Revisamos el estado de desparasitación
- Resolvemos todas tus dudas
- Te damos consejos prácticos para cuidar a tu cachorro o gato
¿Y si tu mascota es adoptada o viene del extranjero?
Muchas veces los animales adoptados tienen un historial médico incompleto o desconocido. En esos casos, te ayudamos a:
- Revisar su estado de salud
- Detectar qué vacunas o desparasitaciones faltan
- Elaborar un plan de recuperación sanitaria
- Emitir pasaporte si vas a viajar
Contamos con experiencia trabajando con protectoras, asociaciones y familias adoptantes en Valencia. Tu animal no será uno más: será uno de los nuestros.