¿Por qué es importante la higiene bucal en los perros?
Igual que en los humanos, los perros pueden sufrir:
- Acumulación de sarro y placa bacteriana
- Gingivitis (encías inflamadas y sangrantes)
- Periodontitis (pérdida de soporte dental)
- Pérdida de piezas dentales
- Dolor al comer
- Infecciones que pueden extenderse a órganos como el hígado, riñones o corazón
Por eso, mantener una buena higiene bucal no es solo estética: es prevención, es salud… y es calidad de vida.
¿Cuáles son los síntomas de que necesita una limpieza dental?
Estos son los signos más comunes que te indican que tu perro necesita una revisión bucodental:
- Mal aliento persistente
- Dientes amarillos o marrones
- Encías rojas o inflamadas
- Sangrado al masticar
- Pérdida de apetito o preferencia por comida blanda
- Babeo excesivo
- Irritabilidad al tocarle la boca
- Ruidos raros al masticar
- Pérdida de dientes
Si notas alguno de estos síntomas, lo mejor es hacer una valoración veterinaria. En nuestra clínica en Valencia, revisamos su boca y te decimos con total honestidad si necesita limpieza… o no.
¿Cómo realizamos la limpieza dental en nuestra clínica?
La limpieza dental profesional se hace bajo anestesia general. Es la única forma de poder actuar con seguridad y profundidad, sin causar estrés o dolor a tu perro.
Nuestro protocolo:
- Exploración bucodental previa
Revisamos el estado de la boca y detectamos posibles piezas dañadas, infecciones o alteraciones. - Análisis prequirúrgico si es necesario
Valoramos la salud general del animal antes de la anestesia, especialmente si es mayor o tiene patologías previas. - Anestesia y monitorización
Aplicamos anestesia general segura y controlada, con monitorización constante (pulso, oxígeno, temperatura…). - Limpieza con ultrasonidos
Eliminamos el sarro visible y el subgingival (por debajo de las encías), que es el más peligroso. - Pulido dental
Pulimos los dientes para alisar la superficie y evitar que el sarro se acumule rápidamente de nuevo. - Revisión postoperatoria
Te informamos de todo lo encontrado y damos pautas claras para los cuidados en casa.
¿Duele la limpieza dental?
No. Durante el procedimiento, tu perro está dormido. Y tras la limpieza, aplicamos antiinflamatorios si es necesario. La mayoría de perros se recuperan el mismo día y están comiendo con normalidad en pocas horas.
Lo que sí ocurre, y de forma inmediata, es que mejora el aliento, la energía y el bienestar general. Muchos tutores nos dicen que “parece otro perro” después de la limpieza.
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer una limpieza dental?
No hay una frecuencia exacta, pero como guía general:
- Razas pequeñas (como Yorkshire, Pomerania o Chihuahua): cada 1-2 años
- Razas medianas o grandes: cada 2-3 años
- Perros mayores de 7 años: revisión anual
Eso sí, lo ideal es revisar la boca al menos una vez al año. Y si notas síntomas antes, no esperes.
¿Y después de la limpieza? ¿Cómo cuido sus dientes?
En la clínica te daremos una guía sencilla de cuidados, pero aquí tienes algunas recomendaciones básicas:
- Cepillado dental (sí, ¡se puede enseñar!)
- Snacks dentales específicos
- Juguetes masticables con control
- Piensos dentales si tu perro es propenso al sarro
- Revisiones veterinarias regulares
No todo vale. No uses productos humanos ni juguetes duros que puedan dañar sus dientes.